miércoles, 30 de agosto de 2017

Recordamos a San Martín

Los nenes y nenas de primerito, realizaron una cartelera sobre la vida del General San Martín. La misma se encuentra pegada en una de las paredes de la escuela.



Así trabajamos:
* La seño Romina nos narró la vida del General San Martín, mostrándonos en un planisferio y en un mapa de Argentina los lugares donde vivió. Con ayuda también, de algunas imágenes, escribimos en pequeños grupos, los momentos más importantes de su vida.

¡Bravo chicos!😊

miércoles, 23 de agosto de 2017

Novela: "Bigote, el gato sin cola"





    Durante el segundo bimestre, compartimos la novela "Las aventuras de Bigote, el gato sin cola" de Ruth Kaufman.
    Así registramos los capítulos que la seño nos iba leyendo:



     Próximamente, disfrutaremos de otra novelita. Espero les guste tanto como la historia de Bigote.

KUTRAL

La seño nos lee "Kutral, el guardián del bosque". Esta historia sucede en los bosques patagónicos. A diferencia del bosque que vimos en la película "Lorax, en busca de la trúfula perdida", el cual era ficticio, en este cuento la historia se desarrolla en un bosque real de nuestro país.

Con la ayuda de la pantalla, observamos mejor las imágenes para comprender lo que sucede en cada página.


Luego conversamos y compartimos nuestras ideas sobre el cuidado de los bosques y cómo los incendios los perjudican gravemente.

Así trabajamos en grupos...

    
Leemos en cartel en grupo y conversamos:
¿Qué parte de la historia es?
Después se lo leemos a los otros compañeros
Colocamos el cartel en la imagen que corresponde
     

Luego de que todos los grupos pasen al pizarrón, rearmamos la historia.



                                   ¡Bravo primerito! ¡Trabajaron muy bien!  😊





miércoles, 16 de agosto de 2017

JUEGOS MATEMÁTICOS

Usando la pantalla podemos aprender y divertirnos. En esta oportunidad, la utilizamos para ejercitar la numeración hasta 100, trabajando números menores y mayores, lectura de números y comparamos cantidades.  
                                 ¡Trabajaron espectacular! 😊😊😊😊😊





Distintos tipos de letras

Comenzamos a escribir en imprenta minúscula y algunos chicos se animaron a escribir su nombre en el pizarrón.




¡Muy bien chicos! 😊

Juegos de recorrido

Luego de haber realizado varias actividades con juegos de recorrido, los chicos de primero, nos animamos a crear nuestro propio juego.
Seguimos los siguientes pasos:

1. Elegimos la temática del juego: Recordamos los cuentos con los cuales trabajamos en la hora de biblioteca y elegimos uno. Por votación ganó el cuento "Los tres chanchitos".
2. Inventamos las reglas del juego, respetando las historia del cuento elegido. Le dictamos nuestras ideas a la Seño Romina. Así quedó el pizarrón...


3. Escribimos los números en el tablero.

    


4. ¡Manos a la obra!Con los materiales que trajimos de casa armamos el juego. Decoramos la caja, pegamos las reglas, escribimos el nombre en la tapa y hacemos nuestras propias fichas.










                                 ¡Excelente trabajo chicos! ¡A jugar en familia y con amigos!


"LORAX" GUARDIÁN DEL BOSQUE

Para seguir trabajando con el proyecto "El bosque", miramos la película "Lorax, en busca de la trúfula perdida".

Así trabajamos...
* Conversamos sobre la historia de la película, sus personajes, cuáles perjudican a la naturaleza y cuáles la cuidan.
* Luego, le dictamos a la seño Romina, las acciones que realizan las personas que perjudican el medioambiente y las que lo benefician.
* También trabajamos en grupos: escribimos como podemos, cómo son los personajes, sus nombres y características.






Primer trabajito en la pantalla

Así como escribimos en el pizarrón, podemos escribir en la pantalla interactiva. En ella podemos guardar los trabajos escritos, aunque luego los borremos.
Aquí comparto algunas imágenes de los primeros contactos con este fabuloso recurso que permite aprender de una forma dinámica y entretenida.


    



     

Actividad realizada durante el primer bimestre del año.

viernes, 4 de agosto de 2017

EXCURSIÓN AL MUSEO SAAVEDRA

COMPARTO AQUÍ ALGUNAS IMÁGENES DE ESTA LINDA SALIDA QUE DISFRUTAMOS JUNTOS.

Viajando hacia el Museo. ¡Qué lindo! Nuestra primer salida juntos.


Esperando que empiece la obra: "La pequeña aldea".







Luego de la función, nos acercamos a aprender más observando la maqueta del casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires en 1810.




Y seguimos aprendiendo visitando las salas del museo, donde observamos objetos y cuadros para seguir descubriendo cómo vivían las personas en la época colonial.



LETRAS CHIQUITAS Y LETRAS GRANDES




JUGANDO CON LA COMPUTADORA, TAMBIÉN PODEMOS PRACTICAR Y SEGUIR APRENDIENDO. 


ABECEDARIO: IMPRENTA MAYÚSCULA Y MINÚSCULA






¡HOLA CHICOS Y CHICAS DE PRIMERO!

LES DEJO UNA LISTA DE JUEGOS PARA PRACTICAR MATEMÁTICAS Y DIVERTIRSE AL MISMO TIEMPO.

LECTURA DE NÚMEROS

SERIES NUMÉRICAS

SUMAS SENCILLAS

SERIES NUMÉRICAS 2

ORDENAR NÚMEROS